Fue bendecido el Domingo de Ramos de 1945
La cofradía del Sant Crist d´ Inca cumplió los 75 años de su existencia, con una amplia y variada programación el pasado año. Fue fundada el año 1944 cuando un grupo de inquers con inquietudes religiosas, entre las que se encontraban el médico José Erencia Alvarado y el farmacéutico Joan Cabrer Mas, consideraron la creación de una cofradía de penitentes .La intención del grupo fundacional era la de aumentar la devoción por la imagen del Sant Crist y dar más esplendor a las procesiones de Semana Santa inquera.
Tras presentar la idea al Obispo de Mallorca José Miralles y obtener su beneplácito, el día 18 de noviembre de 1944 se aprobaron los primeros estatutos y se nombró mayordomo mayor (Presidente en otras cofradías) a José Erencia. Fue el primer Consiliario Mn. Sebastià Garau, sacerdote inquer y catedrático que estuvo ligado a la misma así como sus hermanas hasta su fallecimiento.
Como una de las finalidades de la nueva cofradía era la de dar mayor importancia al Sant Crist, una de las primeras labores que afrontó fue la de construir un trono para la venerada imagen inquense.
Cabe destacar que a esta imagen, que actualmente se venera en una capilla lateral (Capella fonda) de la iglesia parroquial de Santa María la Mayor junto a los patronos Santos Abdón y Senén. Se le atribuye el milagro de haber sudado sangre. Precisamente fue en el oratorio del antiguo hospital local donde se produjo el milagroso hecho del sudor en 1607.
El Sant Crist se encontraba en un armario que el obispo Joan Vich y Manrique, había mandado hacer. El armario se encontraba justo en la entrada de la iglesia del hospital en la plaça de Santa María la Mayor, esquina de la actual carrer Palmer. Del hecho prodigioso se guarda una acta notarial de Pere Fiol, notario inquense, sus protocolos notariales alcanzan desde 1596 a 1633, año de su muerte. Era el jurado mayor de Inca en 1607 y figuraba detrás lo batle real Andreu Galí.
El hermoso trono que porta la imagen del Sant Crist d´Inca fue realizado por el escultor Miquel Sacanell en 1945. Fue sufragado por suscripción popular y costó 30.000 pesetas, una cantidad importante en los años 40, después de la Guerra Civil y con una población endeudada (Unos 180 euros actuales, lo que sin duda parece una cantidad irrisoria ahora). Fue bendecido el día 25 de marzo del año 1945, que era el Domingo de Ramos. Este año por lo tanto se cumplen los 75 años de su bendición y no podrá salir en las procesiones del mes de abril que han sido suspendidas.
Un dato curioso de los primeros años en que salió en procesión es que se organizaban tres turnos de portadores. Uno de ellos lo constituían voluntariamente soldados del cuartel General Luque que contaba con un batallón de Infantería.
El primer año ya acompañaron al Sant Crist en la procesión del Jueves Santo 84 penitentes. Hasta nuestros días el paso siempre ha contado con muchos portadores. Es una tradición que pasa de padres a hijos hasta nuestros días.
Guillem Coll