El pasado domingo se retransmitió la misa por Youtube
Desde el pasado día 16 de marzo no se ha realizado ninguna celebración religiosa en los templos inquenses inicialmente tenían que estar cerrados hasta el día 30 de Marzo. Continuarán cerrados durante quince días más ya que se ha alargado 15 días el estado de alarma de momento hasta el día 11de abril.
Los sacerdotes de la Unitat celebran su misa diaria en privado y tienen presentes a todos los fieles Inca y de la Unitat de Pastoral de la Mare de Déu. Principalmente a los enfermos y más necesitados, también rezamos- nos dice Mn. Seguí- por los sanitarios, médicos, enfermeras, personal que trabaja en los hospitales y todas las personas que trabajan para atender las necesidades de la población, en este estado de alarma.
Cada día a las 12 coincidiendo con el rezo del Angelus hay un repique de campanas en Santa María la Mayor, después cada día desde el pasado lunes día 16 han salido delante de la puerta principal del templo el Rector de la Unitat Mn. Carles Seguí o el Vicario Mn. Baltasar Morell, con el Santísimo en la Custodia para bendecir a la ciudad de Inca y a toda la Unitat de Pastoral, ya que Santa María la Mayor es la casa madre de la misma.
El pasado jueves cuando lo hizo Mn. Seguí había una serie de placers y público que compraba delante del templo y pudieron observar este hecho. Ya que habitualmente se bendice a la ciudad desde el interior del templo con la Custodia, pero ahora vivimos una situación especial de alarma.
Con este acto piden la protección del Señor sobre la ciudad y la Unitat de Pastoral de la Mare de Déu. Este acto también se ha hecho en otras poblaciones de la isla. El pasado viernes el Papa Francisco desde el Vaticano con la Custodia realizó la bendición Urbi et Orbe. En el momento de la bendición hacen sonar la campana pequeña del templo.
El pasado domingo día 22 por la tarde a las 18 horas y por el canal Youtube y desde la página Web de la Unitat de Pastoral de la Mare de Déu se retransmitió la misa. Fue oficiada por el Rector Mn. Seguí, junto con el Vicario Mn. Morell, desde la capilla del Sant Crist d´Inca..
Una imagen de Sant Sebastià con una reliquia, que libró a la ciudad de Inca en la peste del año 1652 estaba en el presbiterio, pidiendo su intercesión en esta epidemia que ahora estamos pasando.
Mn. Seguí manifestó que nos extraña no poder celebrar la misa con vosotros. La tenemos que hacer virtual y gracias a las nuevas tecnologías la haremos cada semana. Así mantendremos el contacto con vosotros y nos ayudará a superar esta difícil situación. Nos preguntamos muchas cosas ante esta pandemia y su extensión a nivel mundial. Henos tenido que cerrar los templos –dijo-, pero seguimos rezando por todos vosotros y vuestras familias, para que el señor y la Mare de Déu, junto a los patronos de las distintas poblaciones nos ayuden a superar esta complicada situación, con la confianza de que pronto saldremos adelante.
Tenemos presentes a vuestros familiares enfermos, a los ingresados en los hospitales y a sus cuidadores. En esta situación adversa Jesús es nuestra fuerza y el nos ayudará a salir de esta situación como lo ha hecho en otras ocasiones a lo largo de la historia.
Hay que señalar que según el marcador de Youtube se han producido 430 accesos a la retransmisión, lo que quiere decir que han sido muchas las personas o familias que han seguido la misa. Se espera que en el futuro se pueda incrementar el número ya que el primer domingo se hizo con carácter experimental y sin apenas avisar.
La misa se volvió a retransmitir el pasado día 25 de marzo día de la Anunciación y el pasado domingo día 29 de marzo. Se hace desde Santa María la Mayor, – prosigue Mn. Seguí- ya que es difícil mover el pequeño equipo informático que hemos improvisado y dependemos de la señal de wifi. Nos gustaría poder movernos a las otras parroquias, pero no es fácil.
Con estas retransmisiones y también con la bendición del Santísimo- termina diciendo- queremos estar cercanos a todos, principalmente a los mayores, enfermos y a todos para transmitir un mensaje de esperanza en Jesús. Seguro que todos juntos lo vamos a superar pronto.
Guillem Coll