El Devallament, la Piedad, la Dolorosa y el Santo Sepulcro
De siempre la procesión del Viernes Santo, ha sacado menos pasos en la procesión que la del Jueves Santo y esto que en los últimos años se han incrementado con pequeños pasos en la Cofradía de Salle y en la cofradía de Cristo Rey.
Aunque este año no la podremos disfrutar por los motivos que todos vosotros conocéis. Si que la recordaremos a través de las imágenes que nos harán disfrutar de la misma.
Sin duda una de las cosas positivas que tenemos que destacar de la celebración del Divendres Sant, es el “ Devallament “, que desde que se hace en la Plaça de Santa María la Mayor, ha ganado a mucha afluencia de fieles. En el interior del templo cabían pocos y las cofradías no lo podían ver ya que quedaban en el exterior. Ahora están todos los cofrades y numeroso público.
Todo el acto del Devallament, con el sermón de la pasión, la presencia de Ses tres Maries de riguroso luto y el breve concierto de l´ Harpa gana en mayor esplendor. La gente lo puede seguir con atención y disfrutar del acto.
Una vez terminado el Devallament, la imagen de Jesús que ha estado expuesto en la Cruz es depositado en el Santo Sepulcro y después comienza la procesión.
En la misma salen estos pasos: La Piedad, que durante el año se encuentro en la iglesia de Sant Francesc y que desfila con la Joventut Seràfica, después la imponente figura de la Dolorosa. Esta bella escultura de Frederic Marés, que durante todo el año se puede venerar en la Parroquia de Santo Domingo. Esta imagen desfila dentro de la Cofradía de Santo Tomás de Aquino.
El último paso en desfilar es el Santo Sepulcro, que sale dentro de la Cofradía del Santo Entierro.
En esta procesión hay un grupo de mujeres que desfilan en riguroso luto y con mantilla, la presencia de la Guardia Civil. Así como una representación de la Unitat de Pastoral de la mare de Déu con los monaguillos. Cierra la procesión la Banda Unió Musical Inquera.
Una imagen vale más que mil palabras y aquí hay algunas imágenes del pasado año.
-gcm-